Traumatismo Ocular en el caballo, Inicio de Opacidad de la Córnea
Traumatismo Ocular, Inicio de Opacidad de la Córnea, Calica Potro de 3 años. Guanare Edo. Portuguesa.
M.V. Simón Márquez Gudiño. Practicante de Medicina de Equinos.
El pasado Diciembre 2013, recibo una llamada del Sr. Ernesto Briceño tío de un gran amigo de la infancia Simón Briceño, cuya familia son amantes de los caballos, para preguntarme si podría ver al caballo de su hijo que estaba mal de un ojo, al cual le contesté que con mucho gusto les ayudaba que me esperaran un momento y me pasaran buscando, al cabo de unos minutos ya íbamos rumbo a donde se encontraba el caballo Calica ubicado en un sector rural cercano a Guanare (Suruguapo). En el camino me trataban de explicar lo que presumen que sucedió y a la vez que pensaba yo que pudiera ser, a lo cual contestaba no he visto al caballo ni al ojo ni nada esperemos que lleguemos; en el camino nos detuvimos en una farmacia para comprar unos materiales que pudieran hacer falta para el caso, lo demás estaba en mi caja de herramientas.


Observando todo esto me preguntan nuevamente que creo, a lo cual contesté posiblemente fue un golpe con algo, cabe destacar que es un caballo para coleo, el cual es un deporte de mucho contacto y días anteriores fueron a colear, al tercer día se dieron cuenta que la situación estaba empeorando. Considero que el nerviosismo del caballo era debido a la molestia o limitante de no poder ver con claridad, la irritación y posible dolor en su ojo derecho.
La córnea es la porción más anterior de la túnica fibrosa que envuelve al globo ocular, es transparente y constituye la superficie refráctil más importante del ojo. Representa una barrera mecánica impermeable entre el interior del ojo y el medio ambiente. La córnea se mantiene transparente gracias a la ausencia de vasos sanguíneos y de pigmento, a una superficie epitelial anterior no queratinizada y a la organización de sus fibras. Las causas de una opacidad de córnea pueden ser: Inflamaciones por traumatismos, sensibilidad a bacterias no infecciosas, infección bacterianas-virales-hongos, lesiones congénitas, resequedad ocular, quemaduras químicas, reacciones a fármacos tópicos, cicatrización, laceraciones entre otras.
La opacidad puede afectar a toda o parte de la córnea y lleva a grados diferentes de pérdida de la visión, hasta puede llegar formarse úlceras corneales por diferentes causas antes mencionada y en el peor de los casos la pérdida completa del ojo.
Cuando ocurre un golpe de cualquier índole que afecte la córnea del ojo, en ésta se produce una inflamación, edema y comienza a formarse una neovascularización, aunado a esto migran diferentes células inflamatorias del sistema inmunológico que producen detritus conllevando así la opacidad de córnea que en el campo lo llaman (tiene una nube en el ojo).
Con todo lo observado va pasando por mi mente de manera rápida, cómo puedo abordar este caso para evitar más opacidad de la córnea, irritación, controlar infección bacteriana, medicamentos que puedo usar, lecturas de libros, artículos en internet entre uno de ellos una publicación en la página http://caballosalud.blogspot.com/2013/06/lesion-de-la-cornea-ocular-en-el.html creada por el Dr. Carlos Federico Rodríguez Garanton donde explica una técnica y hace comentario sobre el lavado del conducto nasolagrimal.
Sin más en que pensar y todo organizado en la mente, comencé a ordenar todo los insumos a utilizar en el momento, así como también a girar instrucciones pertinentes a la persona que va prestar su ayuda para realizar el procedimiento médico. Es importante citar que adicional a la técnica del Lavado del Conducto Nasolagrimal se puede añadir como coadyuvante la Infiltración de la Conjuntiva Palpebral, que no es más que inyectar en dicha conjuntiva productos antibióticos y antiinflamatorios lo cual ayuda al resultado favorable terapéutico.
Material utilizado
La córnea es la porción más anterior de la túnica fibrosa que envuelve al globo ocular, es transparente y constituye la superficie refráctil más importante del ojo. Representa una barrera mecánica impermeable entre el interior del ojo y el medio ambiente. La córnea se mantiene transparente gracias a la ausencia de vasos sanguíneos y de pigmento, a una superficie epitelial anterior no queratinizada y a la organización de sus fibras. Las causas de una opacidad de córnea pueden ser: Inflamaciones por traumatismos, sensibilidad a bacterias no infecciosas, infección bacterianas-virales-hongos, lesiones congénitas, resequedad ocular, quemaduras químicas, reacciones a fármacos tópicos, cicatrización, laceraciones entre otras.
La opacidad puede afectar a toda o parte de la córnea y lleva a grados diferentes de pérdida de la visión, hasta puede llegar formarse úlceras corneales por diferentes causas antes mencionada y en el peor de los casos la pérdida completa del ojo.
Cuando ocurre un golpe de cualquier índole que afecte la córnea del ojo, en ésta se produce una inflamación, edema y comienza a formarse una neovascularización, aunado a esto migran diferentes células inflamatorias del sistema inmunológico que producen detritus conllevando así la opacidad de córnea que en el campo lo llaman (tiene una nube en el ojo).
Con todo lo observado va pasando por mi mente de manera rápida, cómo puedo abordar este caso para evitar más opacidad de la córnea, irritación, controlar infección bacteriana, medicamentos que puedo usar, lecturas de libros, artículos en internet entre uno de ellos una publicación en la página http://caballosalud.blogspot.com/2013/06/lesion-de-la-cornea-ocular-en-el.html creada por el Dr. Carlos Federico Rodríguez Garanton donde explica una técnica y hace comentario sobre el lavado del conducto nasolagrimal.
Sin más en que pensar y todo organizado en la mente, comencé a ordenar todo los insumos a utilizar en el momento, así como también a girar instrucciones pertinentes a la persona que va prestar su ayuda para realizar el procedimiento médico. Es importante citar que adicional a la técnica del Lavado del Conducto Nasolagrimal se puede añadir como coadyuvante la Infiltración de la Conjuntiva Palpebral, que no es más que inyectar en dicha conjuntiva productos antibióticos y antiinflamatorios lo cual ayuda al resultado favorable terapéutico.



Lavado Nasolagrial


El tratamiento se realizó diariamente por 5 días consecutivos y de la misma manera, observándose mejoría progresiva, disminución de lagrimeo, de la irritación, opacidad e incluso en el nerviosismo del caballo desde el primer día de tratamiento.


M.V. Simón Márquez Gudiño. Practicante de Medicina de Equinos. Guanare Edo Portuguesa. Teléfono: 0414-5758191. Pin: 29819203. Correo:simaguvet291086@hotmail.com
Dr. Carlos Federico Rodríguez Garanton. Especialista en Reproducción y Podología Equina. Teléfono: 0414-3227648. Pin: 26A567D1. Correo:carlosfrodriguezg@hotmail.com
Dr.Carlos Federico Rodriguez Garantón. GRADUADO EN LA UCV-FCV 1987 MI VIDA DEDICADA A LOS CABALLOS CRIADO EN EL CAFETAL CCS VENEZUELA. HE TRABAJADO CON CABALLOS DE PASO FINO EN TODOS LOS PAÍSES DONDE EXISTEN Y HE JUZGADO, MONTADO, HERRADO, CURADO CABALLOS TODA MI VIDA. PADRE DE CARLA GABRIELA Y ALEXANDRA RODRIGUEZ. HIJO DE ALÍ RODRÍGUEZ Y ELSA GARANTÓN NICOLAI. COLIE DESDE LOS 12 AÑOS HASTA LOS 25 Y CLASIFIQUE A 6 CAMPEONATOS NACIONALES POR EL ESTADO MIRANDA. TRABAJE 13 AÑOS COMO DIRECTOR DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS DE LOS HIPÓDROMOS DE VENEZUELA. AHORA DEDICADO A ENSEÑAR TODO LO QUE SE A TODO EL QUE QUIERA APRENDER DE MI. DIOS ES MI GUÍA!. AMEN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario